2016年5月27日金曜日

始まりの場所で

私たちの始まりの場所
そして今回の章の、終わりの場所。

地球の裏側に大切な人がいるというのは、
会える時間が章立てになっている
ようなものだと思う。

最後のページをめくった瞬間が
はっきりとわかった。

あまりにわかってしまって泣いた。

出会ったときも、そして今も、
こんなにもはっきり「帰りなよ」と
背中を押してくれる人を他に知らない。

悲しい中の優しい時間と
脆いのに最後は強い私たち。

ずっと前この場所に
私たちが蒔いた種は
ちゃんと芽を出し蕾を開いて
こんな強い風の中
揺れながら咲き続けていて

間違えそうになるときに
違うよ、そうじゃないって言ってくれる。

私にとってあなたが
そういう存在であるように

あなたにとっての私がそうでよかった。

2016年5月11日水曜日

Semáforo Rojo


Siempre me miraba desde el otro lado de la esquina.
Cuando me acercaba a él, mis latidos subían,

desde al nerviosismo.

Se quedaba en silencio.
Pero con ese silencio me interrogaba.

"Crúzala si puedes contestar" me decía.
"Explícame sobre la gran distancia entre lo querías y lo que estás haciendo a diario."

No podía, no podía contestarle.
No sabía por qué seguía con ese trabajo que no ámala.  
Era incorrecto y necesitaba un cambio,
pero cómo?

Su silencio rojo yo temía
Miraba directamente a mis ojos
y me preguntaba cada noce en mi camino a la casa.

-

A veces le contestaba
Todo tiene que sobrevivir, todo
y yo no conosco el éxito

Otros veces solo agachaba mi cabeza y esperaba su perdón
hasta que se cambiaba al verde
y al menos me permitía dormir. 

2016年5月9日月曜日

La Rosa Separada

Estoy leyendo “La Rosa Separada” de Editorial Rapa Nui Press. Encontré este libro en la casa de Neruda en Isla Negra y lo compré porque mi marido y yo teníamos el plan para ir a la Isla de Pascua.

El libro está constituido por dos capítulos principales (se divide en dos partes). La primera parte muestra los poemas que escribió antes de viajar a la isla. Como una parte de su gran obra “Canto General,” que habla sobre la historia y geografía del continente americano, él dedicó cuatro poemas a Rapa Nui de su viaje imaginario al lugar. La segunda parte es “La Rosa Separada,” que está constituido por los poemas que escribió después de su viaje real, que hizo 23 años después de Canto General.

Me gusta la idea de juntar las dos partes en un libro para realizar algunos mensajes fuertes sobre la relación entre la isla y el resto del mundo. Al leer los dos capítulos, uno puede notar que Neruda había tenido gran fascinación por la isla, su cultura, naturaleza y mitos. Dicha fascinación se expresa en su primer capítulo, pero con su viaje real, se dio cuenta de que él era nada más que un turista, y aunque quería tener una conexión especial con ella (como el escribió <Viajé a recuperarlas (se refiere a las estatuas de moai), a erigirlas en mi domicilio desaparecido> ) , no pudo.  

 “ ¡Aquí a vivir! ¿Pero también nosotros?”
 “ (los viajeros) son los nuevos Simdbades y Colones, sin más descubrimiento que la cuenta del bar”                                            

(IX Los Hombres)

Este sentido de desencanto no es único de Neruda. De hecho, como un gran poeta nos enseña la distancia que hay entre los indígenas que viven allí y nosotros los turistas.

Cuando fuimos a la Isla, viajamos con otros turistas japoneses. Alquilamos un coche y fuimos alrededor de la isla para visitar los moais. Sacamos miles de fotos de los moais y con ellos. Disfrutamos el cielo que cada hora tuvo diferente color o forma de nubes, y el hecho de que estuviéramos en una isla aislada llena de misterio.

En el ultimo día de nuestro viaje, solo mi marido y yo decidimos visitar un sitio que nos había llamado la atención. Era un campo que tenía una bandera grande que decía “luchamos por la independencia.” queríamos conocer la historia detrás de este bandera, pero no podíamos porque nuestros amigos no tenían interés.

Una mujer de edad nos recibió y nos explicó la intensión de este sitio. Me dijo que una alto porcentaje de los Rapa Nui quieren que los chilenos se vayan de la isla. Me explicó que el gobierno chileno se ha aprovechado de los Rapa Nui y sus moais. Ha recibido turistas en los sitios “turísticos” sin decirle que debajo de las estatuas hay cuerpos de sus antepasados.

Me preguntó,“ ¿Como te sentirías tu si vinieran los turistas y caminaran sobre el cementerio de tu familia? y si además el ingreso de este “turismo” no se invierte en el bienestar de tu comunidad, sino que esté utilizado afuera de tu país?” Ella siguió explicándome que los Rapa Nui tienen su propia raza, cultura e historia, y no se sienten como parte de Chile, que la situación actual es un robo. 

Me dio vergüenza que nosotros no supiéramos nada, que hubiéramos sacado miles de fotos chistosas con moais, las “trick photos” que parecen como si estuviéramos tocándolos, besándolos, o saltando sobre ellos. para nosotros los turistas son maravillas del mundo, son mitos, pero para los indígenas ellos tienen significados más profundos y concretos.

Tal como escribió Neruda de su desencanto de si mismo, <Una ves más llegamos a mancillarte,> me sentía mal en frente de esta señora y quería pedir perdón. De hecho, el escribió ; <perdónanos a nosotros los parlanchines del mundo; hemos venido de todas partes a escupir en tu lava.>

En uno de los últimos poemas el dice < …Si navegáramos tropel hacia la isla, si todos fueran sabios de golpe y acudiéramos a Rapa Nui, la mataríamos… > . Podríamos matarla o al menos hacer crecer la desconfianza de los locales en los turistas a causa de su ignorancia.


2016年5月4日水曜日

Quedándome


Es el tiempo de despedidas. Algunos vecinos en mi hostal se están yendo. Me siento un poquito rara porque en estos casos, yo siempre era la persona en movimiento. Ahora soy la persona que se queda y que despida a los que se esta yendo.

He estado aquí por 3 semanas. Muchas viajeros vinieron y se fueron. Cuando llegan los nuevos huéspedes siempre me preguntan cuantos días me he quedado aquí y soy reacio a contestar porque ya sé como van a reaccionar. “ ¡Tres semanas! ¿ para qué ?”

Tengo razones para quedarme en Santiago. Estoy tomando un curso en español y me falta algunas cosas en la gramática que quiero entender. Creo que si dejara de estudiar en las clases ahora, podría perder todo lo que he aprendido en los ultimas semanas. También hay temas en esta ciudad sobre los que me gustaría investigar y escribir algunos artículos. Además no he ido a ningún museo aquí aunque hay muchos que me dijeron que son buenos.

Debería haber buscado un departamento aquí si me iba a quedar tanto tiempo. El plan original era quedar en Santiago por dos semanas, y luego iba a ir a la costa y alquilar un departamento allá por algunas semanas. Pero en lugar, todavía estoy aquí en Santiago, en el misma hostal por tres semanas.

Como viajera, es más fácil irme. Siento bien cuando estoy en movimiento Pero en estos semanas he tenido ganas de quedarme en un lugar y no se por que. Una ves, mi editor me dijo que soy como un viento siempre yendo y viniendo. Si un viento se queda sin movimiento, ¿qué es? ¿el airé ?  

Anoche un compañero de cuarto estaba juntando sus cosas mientras conversábamos. Él también se quedó en este hostal por dos o tres semanas pero ya encontró un departamento y va a salir temprano  mañana. Él era periodista y hemos conversado sobre varios temas en los últimos días. Me enseñó mucho, como si fuera mi profesor, sobre la historia del arte y música chilena, algunos temas políticos, la actualidad de los medios digitales aquí, y sobre la vida en general. Si pudiera volver en tiempo, grabaría algunas de las conversaciones.

Anoche también hablamos sobre muchos temas y en un punto me preguntó ¿cuáles son los momentos que te traen las ideas par tu escritura? Lo pensé y respondí que es cuando estoy caminando o estoy en un barco mirando las corrientes oceánicas. Era una pregunta interesante entonces yo lo pregunté lo mismo.

Él me dijo que, para él, son los momentos en que para. Cuando se detiene y cierra sus ojos, puede poner atención a los sonidos que lo rodean y algunas combinaciones de los sonidos le llevan las inspiraciones.

Su punto me hizo pensar en una escena de hoy. Estaba caminando en la calle paseando la ciudad. En una esquina, un músico estaba tocando su guitarra eléctrico. Era casi siete de la noche y la calle estaba lleno de gente regresando a su casa, pero nadie estaba parando para escuchar su música.

Cuando me estaba acercando a él, estaba ajustando su amplificador, y justo antes pasé por su lado, tomó su guitarra y cerró sus ojos. Era como un movimiento lento. Vi sus largas pestañas tocandose uno a otro. En ese momento, él tenía un mundo de sonidos a su alrededor, y cuando empezó a tocar su guitarra, su melodía (creo que era improvisada) se mezcló perfectamente a la calle concurrida. Era como si él estuviera tomando los sonidos de la ciudad y tejiendo en su música. Con los ojos cerrados, tenia sonrisa linda en su cara. Estaba allá parada y mirándolo. De alguna manera, yo envidié que el pudiera quedarse allá y hacer una belleza del arte.

Sigue el punto que me dijo el periodista, me di cuento de que yo podía hacer lo mismo como el guitarrista en la calle, que puedo quedarme en un punto y hacer arte mientras siento y recibo las personas en movimiento. Al fin, el movimiento es un concepto relativo. Aprendemos eso en clase de física. Uno podría pensar que él está en movimiento, pero es muy posible que él se detenga y el resto del mundo se esté moviendo hacia él.

Al quedarme en este hostal, he estado aprendiendo demasiado sobre este continente, gracias a los huéspedes que vienen. En la semana pasada, se estaban quedando un locutor argentino, un diseñador peruano, un exiliado chileno que ahora tiene ciudadanía de sueco, y una profesora de filosofía de argentina que vive en Buenos Aires pero viene por algunos días para dar unas clases en la universidad aquí. Cada conversación me enseñó mucho sobre la política, la historia, o la cultura de america latina y me he quedado con nuevo sentido y nuevas palabras que van a tomar parte en mis obras en futuro.

Ya se fueron los amigos interesantes, pero siempre van a venir otros como este periodista. Los vientos vienen y se van. Solo tengo que quedarme y escuchar qué van a traer.